Dossier PATRICK HOURIHAN

La imaginación ha encontrado un enorme aliado en Patrick Hourihan. Sus dibujos, pinturas y cajas de objetos ensamblados son la puerta hacia un universo extraño y sorprendente (no tan lejano del nuestro como parece), donde lo animal, lo humano, lo vegetal y lo inorgánico han perdido sus límites para fundirse en una danza constante. En estas visiones, repletas de movimiento, misterio y sentido del humor, rigen leyes físicas diferentes a las ordinarias, quizás no muy lejanas a las del sueño. Este londinense, nacido en 1954, ha recuperado el pulso de la invención surrealista, en un momento en que parecía que todo estaba dicho. Por eso, para Óxido Lento es un placer ofrecer esta entrevista y una pequeña muestra de sus obras. Os dejamos con sus palabras y sus imágenes.
Entrevista con Patrick Hourihan
(Interview in English versión here )
Si te parece bien, haznos una breve semblanza de ti mismo, para que la gente que no te conozca sepa de dónde vienes.
Nací en Londres y siempre fui un niño reservado, auto motivado y creativo, al que a menudo le atraía lo oscuro. Por tanto, la secuencia lógica de acontecimientos es que recibiera formación en arte, lo que finalmente sucedió cuando fui estudiante en el Watford Art College (1975-1979). Fue un curso preparatorio extraordinario dirigido por Michael Werner, quien estaba estrechamente relacionado con el movimiento surrealista temprano en Europa.
¿Cuándo y cómo comenzó tu interés por el surrealismo?
Para mí, el surrealismo era solo parte una imagen personal más amplia, sin ninguna aspiración de considerarme surrealista ni nada por el estilo. Pero de manera extraña parecía perseguirme. Digo esto porque conocí a Surrealistas durante el camino, de manera puramente accidental, parecía atraerlos a mi vida, artistas como Conroy Maddox y Desmond Morris, ambos me respaldaron durante mi formación. George Melly fue el primero en referirse a mí como un surrealista “instintivo”. Era mi mundo interior lo que siempre me fascinaba. Durante muchos años fui miembro del Surrealist London Action Group (S.L.AG). Me considero en gran parte solitario y aislado por naturaleza, pero S.L.A.G fue un grupo verdaderamente extraordinario y algo de lo que estoy orgulloso haber formado parte.
Cuando veo tus obras, tengo la sensación de que has logrado encontrar una veta nueva en la vieja mina surrealista.
Todas mi imágenes y cuadros surgen del trabajo automático. El dibujo automático es una pieza clave para mí en todo, pero es algo que yo ya hacía mucho antes de que apareciera la etiqueta surrealista. Los dibujos se parecen a una serie de chispas eléctricas. Es como seguir “algo” que promete una sorpresa maravillosa, pero ese “algo” es también tentadoramente ilusorio.
Respecto a tus imágenes ¿Cómo afrontas cada nueva creación? ¿Cuál suele ser tu punto de partida del que va surgiendo todo lo demás?
El dibujo automático es el punto de partida para una imagen. Surge una potente sensación de aventura prometida y el proceso de transferencia libremente del dibujo a un lienzo desencadenará una apertura de las puertas hacia otro mundo. No se puede forzar nada y se asemeja a una conversación de tú a tú entre el desarrollo de la imagen frente a mí y yo. Tengo que escuchar y el proceso está siempre lleno de sorpresas. Con una constante sensación de “otredad”, junto con una parte desconocida / ajena de mí que viene como un flujo de puntos de partida.

En el caso de las cajas y objetos, ¿Cuál es el proceso que sigues? ¿Te guías por el azar? ¿Sueles tirar de alguna idea inicial? ¿Dónde buscas todos esos elementos?
Siempre he coleccionado objetos encontrados. Sin ningún propósito particular más allá del de la magia poética. Muchos de ellos los guardé durante varios años. Empecé con las cajas hace relativamente poco y mi colección de objetos se convirtió de repente en alimento para el proceso. Con muchas ideas al azar y sin ningún tipo de plan en mente, se trata simplemente de otro proceso automático. Objetos mundanos que se juntan y de repente se transforman en belleza poética inesperada. Es como una especie de alquimia.
En ambos casos, imágenes y objetos, ¿Qué importancia concedes a los títulos que les das y de qué manera piensas que condiciona la percepción que se puede tener de cada obra?
Los títulos se dan al finalizar ambos, imágenes y cajas, no desde el principio. No creo que condicionen la percepción del trabajo, aparte de quizá aquellos con un significado literal directo.
Dentro de tu cabeza, ¿Se establece algún tipo de relación entre tus imágenes y tus objetos o los consideras dos aspectos separados de tu imaginario?
No hay una conexión obvia entre las imágenes (dibujos y pinturas) y las cajas. Ambos utilizan un proceso y energía diferente y por tanto hablan con voces diferentes
Tu uso del color me parece realmente exuberante. En algunas de tus obras pareciera que los colores ganaran más protagonismo que las propias formas.
Me sorprenden las preguntas sobre mi uso del color. De nuevo, es puramente instintivo durante todo el proceso. A veces imagino un color principal y una tonalidad de pintura, pero lo inesperado produce resultados que son totalmente diferentes. Es una contradicción, porque trabajo de manera detallada, pero sin dejar de ser juguetona y abierta.

Tienes formación artística. En retrospectiva, ¿De qué manera positiva o negativa consideras que te ha condicionado esto para el tipo de exploración poética que supone el surrealismo? Y en relación a esto ¿Qué opinas del llamado arte bruto?
Personalmente, fui muy afortunado de haber aprendido tanto de mi formación artística. Watford fue una experiencia excepcional, con los puntos de vista experimentales de tutores fantásticos como Michael Werner y Peter Schmidt. También pudimos disfrutar de profesores invitados como Brian Eno, pero aparte de esto fue el énfasis en el dibujo al natural lo que me ayudó a desarrollar mi propia perspectiva de la estructura humana. Esta actitud mentora ha permanecido conmigo durante mi trabajo, alentando libertad de expresión. El arte marginal tiene la necesidad compulsiva de externalizar el mundo interno sin ego con una inocencia maravillosa.
En un mundo cada vez más fragmentado, mediatizado y envuelto en lo virtual, ¿Que incidencia consideras que pueden tener todavía las ideas y métodos surrealistas?
El aumento del individualismo necesita nutrirse entre la potente agenda corporativa y las redes sociales. Por tanto, el surrealismo puede ofrecer la oportunidad de crear integridad y autenticidad, tal y como los primeros surrealistas pretendían. Mi propia visión es que el surrealismo siempre va a seguir evolucionando, retando y evocando por su propia voluntad.
Entrevista de Antonio Rámirez / Traducción de Gala Milla
(Gracias por la ayuda de urgencia a Rebeca Pinto)

Más información sobre Patrick Hourihan: https://www.instagram.com/hourihan.patrick/